Me encanta aprender

Blog de recursos para tercero y cuarto de Primaria.

Páginas

  • Página principal
  • Naturales 3º
  • Sociales 3º
  • Técnicas de estudio
  • Vídeos Inglés 4º
  • Audios Inglés 4º
  • Mapas conceptuales Naturales 4º
  • Mapas conceptuales Sociales 4º
  • Mapas conceptuales CONO 5º
Mostrando entradas con la etiqueta Media aritmética. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Media aritmética. Mostrar todas las entradas

Calcula la media de datos obtenidos de un gráfico

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/41009470/helvia/aula/archivos/repositorio/0/196/html/recursos/la/U15/pages/recursos/143164_P215/es_carcasa.html

No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Media aritmética

Calcula la media de una serie de datos


No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Media aritmética

Vamos a calcular la media


No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Media aritmética

Calcula la media aritmética


No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Media aritmética
Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Etiquetas

  • Acentuación de las palabras
  • Ajedrez
  • Alphabet
  • Ángulos
  • Antónimos y sinónimos
  • Artículos
  • Aumentativos
  • Buscar en el diccionario
  • Campo semántico
  • Comparación de decimales
  • Continentes
  • Coordenadas
  • Cuadernos de vacaciones 3º
  • Cuadrados y cubos de un número
  • Cuadriláteros
  • Cuerpos geométricos
  • Demostrativos
  • Diptongos e hiatos
  • dividir
  • División de palabras
  • División por dos cifras
  • División por la unidad seguida de ceros
  • División por una cifra
  • Divisiones por una cifra en el divisor
  • Ecuador
  • El ciclo del agua
  • El grupo nominal
  • El reloj
  • El sistema solar
  • Familias de palabras
  • Fracciones
  • Frases sobre educación
  • Generador de operaciones
  • Género de los sustantivos
  • Género y número
  • Gentilicios
  • Geometría
  • Globo terráqueo
  • La coma
  • La comparación
  • La función de nutrición
  • La Tierra y la Luna
  • Las funciones vitales
  • Las horas
  • Los adjetivos
  • Los dos puntos
  • Los huesos
  • Los músculos
  • Los ríos
  • Media aritmética
  • Meridianos
  • Movimientos de la Tierra
  • Multiplicación de decimales
  • Multiplicación por la unidad seguida de ceros
  • Multiplicar
  • Música
  • Normas de clase
  • Número de los sustantivos
  • Números decimales
  • Números romanos
  • Océanos
  • Onomatopeyas
  • Operaciones combinadas
  • Operaciones con decimales
  • Oraciones
  • Ortografía
  • Ortografía: G y J
  • Palabras antónimas y sinónimas
  • Palabras compuestas
  • Palabras con mp y mb
  • Palabras homófonas
  • Palabras polisémicas
  • Palabras primitivas y derivadas
  • Palabras terminadas en z y d
  • Paralelogramos
  • Paralelos
  • Parónimos
  • Poliedros
  • Polígonos
  • Postal
  • Posturas adecuadas
  • Probabilidad
  • Pronombres personales
  • Propiedad distributiva de la multiplicación
  • Propiedades de la suma
  • Repaso Lengua 3º
  • Repaso Matemáticas 3º
  • Repaso Naturales 3º
  • Repaso Sociales 3º
  • Reproducción plantas
  • Resolución de problemas
  • restar
  • Signos de interrogación y exclamación
  • Sílabas
  • Sinónimos y antónimos
  • Sujeto y predicado
  • Suma y resta de decimales
  • sumar
  • Sumas
  • Tablas aritméticas
  • Técnicas de estudio
  • Tilde
  • Tipos de mapas
  • Triángulos
  • Unidades de capacidad
  • Unidades de longitud
  • Unidades de masa

Entradas populares

  • Escalera de las medidas de longitud
  • Ejemplo de tarjeta postal
  • Las sílabas: mapa conceptual
  • Propiedades de la multiplicación
  • Escalera de las unidades de masa
  • Ejercicios sobre campos semánticos
  • El rap de los continentes
  • Así se descomponen los números decimales
  • The alphabet song
  • Equivalencia de las unidades de longitud

Archivo del blog

  • ▼  2021 (39)
    • ▼  junio (1)
      • Polígonos
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (5)
    • ►  febrero (16)
    • ►  enero (15)
  • ►  2020 (58)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (3)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (10)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (15)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2019 (5)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2018 (24)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2017 (17)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (5)
  • ►  2016 (85)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (14)
    • ►  septiembre (17)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (6)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (16)
    • ►  enero (7)
  • ►  2015 (62)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (18)
    • ►  octubre (30)
    • ►  septiembre (12)
    • ►  agosto (1)

Escribe lo que quieres buscar


Colaboradores

  • Lope
  • Rafael Rodríguez
Con la tecnología de Blogger.